Todos hemos oído, leído informaciones sobre la marcha de la ley de dependencia en España ,aportan información sobre el tema a nivel estatal y autonómico, pero no provincial. Teniendo en cuenta que la Junta de Castilla y León publica estadísticas a nivel provincial.No habiendo encontrado ningún resumen al respecto ,me parece razonable realizar una valoración de la marcha de la ley de dependencia a este nivel. La gestión de la citada ley es más o menos similar en toda la CCAA ,conocer cual es la provincia donde más solicitudes se realizan ,donde más dictámenes ,en que provincia se resuelven el mayor número de expedientes, cuantos dependientes tienen asignada prestación, servicio , o la distribución de la mismas ,creo que puede resultar muy interesante , así que me he propuesto a través de dos o tres entradas en mi blog ,trasladáramos toda la información, que espero os sirva .Por supuesto deseo que nadie se ofenda ,son simplemente datos y sus conclusiones , quizá no sean las más acertadas , pero son los que son.
1- Respecto al número de solicitudes evidentemente las provincias más populosas son en las que mas presentan(Valladolid,León...) Ahora si tenemos en cuenta la población total de cada provincia respecto al número de solicitudes , las cosas cambian y es Zamora con un 4,39 % (casi el 5% dela población ha solicitado dependencia ) quien ocupa el primer lugar , en cambio en el lado opuesto se sitúan Valladolid y Burgos con 2 puntos porcentuales menos e incluso un punto(%) por debajo de la media de Castilla y León .Del resto de provincias Palencia y Soria tienen unos resultados semejantes a Zamora ,le siguen Segovia ,Avila ,León ,Salamanca . La razón de estas diferencias podría estar en la tasa de envejecimiento. En Valladolid, Burgos y Segovia, hay menos porcentaje personas mayores (17,8%, 20,7% y 21,8%, respectivamente). Zamora, con un 28,3% de mayores de 65 años es la más elevada de la CCAA . Esta tasa también supera la media regional en León (24,6%), Ávila (24,9%) y Soria (25,6%) y roza la media en Palencia (22,5%).


2-En este apartado pretendo dar datos sobre la capacidad de gestión,vamos en pocas palabras en que provincia tienen más notificaciones en su domicilio los solicitantes de dependencia ,o también cuales de las administraciones implicadas (Junta de Castilla y león y corporaciones locales )funcionan mejor .Para ello uso el número de personas que tienen reconocida su situación de dependencia (independientemente tengan o no prestación ,servicio concedido ) comparándolas con las solicitudes presentadas,es decir cuantas personas de las que han realizado la solicitud están valoradas .Si al anterior criterio añadimos las personas que tienen asignado una prestación o servicio(que no significa que lo estén disfrutando) en relación con las personas dictaminados con la condición de dependientes, se pueden obtener datos que establecerán cual o cuales son las provincias donde mejor se gestiona la dependencia de Castilla y León,vamos donde se resuelven el mayor número de expedientes .Respecto al primer punto , Palencia ocupa el primer puesto con un punto porcentual sobre Segovia y León ,dos sobre Soria y Avila y tres sobre Salamanca y Zamora estando las provincias citadas por encima del 90 % de dictámenes respecto a las solicitudes presentadas(solo 10 de cada 100 solicitantes están en espera de valoración),ocupando los dos últimos puestos Valladolid y Burgos con porcentajes por debajo de la media de la CCAA.Vamos que el número de personas en espera de valoración de unas a otras provincias varía un 6% del total de solicitantes.En cuanto al número de personas con la condición de dependiente y la prestación asignada , Salamanca es quien ocupa el primer lugar ,con unos resultados semejantes le sigue Soria ,estando las provincias de León, Zamora, Segovia y Palencia en la cola del ranking ,incluso por debajo de la media autonómica. Unificando ambas categorias decir que Salamanca y Soria encabezarian un ranking ,como las provincias donde se resuelven mayor número de expedientes de dependencia de todo Castilla y León .El tiempo que trascurre desde que el dependiente realiza su solicitud hasta que recibe la notificación con la prestación o servicios concedido ,seria interesante conocerlo aunque no tengo datos ya que no los hace públicos la Junta ,he de suponer que todos están en plazo.


Los datos que he utilizado los he obtenido :
- Lo referido a población de las provincias los he tomado según las cifras del Instituto Nacional de Estadística referidos al 1 de enero de 2010 y aprobadas por Real Decreto 1612/2010 de 7 de diciembre.
- Los de dependencia ,web de la junta www.jcyl.es (son datos hasta 01/02/2011)
No hay comentarios:
Publicar un comentario