martes, 9 de octubre de 2012

AYUDA A DOMICILIO (SAD)


Esta semana diversos medios salmantinos se han hecho eco de las  reducciones en la intensidad  del servicio de ayuda a domicilio(limitaciones  en las horas de atención de los usuarios ) que las corporaciones locales han trasladado a los usuarios a través de cartas certificadas .  Conviene explicar algunos de los detalles de este servicio para que los ciudadanos lo entiendan. Existen dos tipos de usuarios de SAD  , los que su prestación se deriva de la condición de dependiente, es decir  tienen grado,  nivel  , proyecto individualizado de atención   y que financia la administración central , la Junta de Castilla y león y el dependiente  y por otro lado   aquellos usuarios que reciben el servicio al margen de  la ley de dependencia , en su día se tuvieron en cuenta las   limitaciones en su capacidad funcional ,razones sociofamiliares ,económicas ,domicilio  ..  y que financiaba la junta de castilla y león ,la Diputación y el propio usuario .
Coexisten dos modos de atención donde las reducciones en la intensidad no han sido las mismas y  los receptores de SAD al margen de dependencia han salido los peor parados pasando a tener la mitad de las horas .
Razones son simplemente económicas el SAD al margen de dependencia lo financia en exclusiva  la Junta de Castilla y León(debe abonar el 90% del coste decreto 13/90 ) con una aportación mínima de  la Diputación  o el Ayuntamiento y el usuario , osea el coste casi en su totalidad lo asume la Junta de Castilla y León  y en el SAD por dependencia se incluye también al estado central con un porcentaje muy superior que ronda el 50% del coste total , es decir estos usuarios la Junta de Castilla y León costea el 50% del servicio, un 40% menos y las corporaciones locales no ponen nada  ,de ahí que a los usuarios al margen de dependencia se le inste a que pidan dependencia en las cartas que les han hecho llegar .
Que sucede con los usuarios al margen de dependencia ,son personas con unas circunstancias diferentes , en su día se tuvo en cuenta su capacidad funcional ,pero también sus condiciones sociofamiliares (carecer de apoyos familiares,  situaciones de aislamiento, integración en el entorno ) ,su situación económica ,el estado de su domicilio    … que solicitando dependencia como le piden las corporaciones locales , bien obtendrían un grado que no estaría contemplado en la financiación actual o simplemente dado el baremo actual no serían considerados dependientes ya que el BVD actual valora el desempeño y los apoyos .  
Que hacer ,parece que el problema es soló económico y el gobierno actual no va a modificar sus planteamientos así que lo razonable sería dar ideas para que llegue a todos el servicio con los medios que tenemos  . El SAD por dependencia en usuarios con grado 3 (niveles 1 y 2 )  a mi modo de ver carece de sentido ya que  la mayoría de los receptores son personas que necesitan apoyos las 24 horas del día y el SAD como máximo cubre tres horas del día  ,salvo alguna excepción (matrimonios , grupos familiares que pueden entender el servicio como apoyo ,respiro ..) no lo creo necesario, ya que donde mejor estarían es con una atención constante bien en un centro, con una PCEF o la presencia de un Asistente personal , así que entiendo que lo util en estos momentos seria eliminar ese servicio del PIA(proyecto individualizado de atención)  para los usuarios de grado 3 ,siempre contemplando excepciones y utilizando el dinero de estas partidas para los usuarios de SAD al margen de dependencia. Este servicio se hace  necesario sobre todo en el ámbito rural donde no existen recursos que puedan paliar situaciones de aislamiento , ausencia de habilidades domésticas ,ademas de generar empleo y fijar población. 

No hay comentarios: