martes, 16 de marzo de 2010

IDEAS PARA LUCHAR EN FAVOR DE LOS PEQUEÑOS MUNICIPIOS

En la anterior entrada comentaba que a través de la ley de dependencia se podría fijar población y mejorar la calidad de vida de los residentes en los pequeños municipios ,recuerdo que en Salamanca hay 362 (un 80% tienen menos de 500 habitantes ),os comento:
Existe una prestación de carácter económico denominada "prestación cuidados en el entorno familiar " en la que un familiar u otra persona que acredite convivencia permanente con el dependiente podrá percibir un dinero por atenderlo,al margen de estar dado de alta en la seguridad (actuación de oficio por parte de la administración).Los cuidadores recibirían una formación y evidentemente estarían sujetos a unas obligaciones con respecto a la persona a la que atienden.Con un ejemplo ilustramos , imaginaos un pueblo con 15 dependientes con una prestación económica cuidados en el entorno familiar ,habría 15 profesionales dados de alta en la seguridad social y 30 personas viviendo en ese municipio , ahora si esos dependientes no estuvieran atendidos (como pasa ahora) habría 15 personas menos en el pueblo por que estarían en la residencia de la cabecera de comarca (por ejemplo Ciudad Rodrigo) engrosando el padrón de ese municipio (el pueblo originario perdería los dineros que le corresponden de las diferentes administraciones ,ejemplo el plan E eran 180 euros por vecino ,multiplicamos y 5400€) y por supuesto los 15 cuidadores ,alguno se quedaría en el pueblo ,por lo que ese municipio perdería entorno a 20 personas residentes .Es facil ,como podéis ver ,simplemente voluntad y muchas ganas ,ahora más serio es el problema, en primer lugar la desinformación que sufre la población de los municipios pequeños y la incompetencia de los políticos de todos los partidos que entienden esto como una forma de vida y no la de servicio a los demás. En fin habrá que tratar de cambiarlo .

No hay comentarios: