sábado, 13 de octubre de 2012

SE APRUEBA EL CONVENIO MARCO ,POR FIN


El Consejo de Gobierno aprobó hoy el Acuerdo Marco que regula la cofinanciación para 2012 de los servicios sociales que prestan los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes y las nueve diputaciones provinciales dentro de sus competencias, con más de 87,6 millones de euros aportados por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, lo que supone 12 menos que el pasado año, que ascendió a 99,6 millones.Esos 87,6 millones de euros irán destinados a la cofinanciación de cuatro grandes áreas de actuación: al área de personal de equipos de Acción Social, la atención a situaciones de dependencia(EPAP), programas dirigidos a luchar por la inclusión social(POA) y, a la atención y protección a la infancia(PAF). El área de servicios sociales contará con 19 millones de euros para financiar el trabajo de las 656 personas que componen la plantilla de los 189 Centros de Acción Social (CEAS) que existen en Castilla y León.Por otra parte, se destinan 56,3 millones de euros a financiar las prestaciones de atención a las personas con dependencia que prestan las entidades locales, como el servicio de autonomía personal, la teleasistencia, la ayuda a domicilio(¿¿¿¿¿¿), los servicios para las personas mayores y para los discapacitados o la formación de cuidadores de personas dependientes.Así, la Consejería financia con algo más de dos millones de euros el nuevo servicio de autonomía personal(EPAP), que se reguló con carácter pionero en España. Esta aportación permitirá a las corporaciones locales mantener a los 63 profesionales que conforman los equipos de promoción de la autonomía personal en la Comunidad. Se trata de equipos itinerantes y multidisciplinares que buscar garantizar una correcta atención a las personas dependientes que residen en su domicilio y prestar a poyo a sus cuidadores. Además, son expertos en valoración de la dependencia y la discapacidad, y asesoran a otros profesionales de las entidades locales, apoyando la elaboración del posible Plan de Caso.
Ayuda a domicilio  Además, se utilizarán 48,3 millones para financiar la prestación de ayuda a domicilio con el objetivo de que las personas dependientes puedan permanecer en su entorno habitual el mayor tiempo posible, contando con apoyos de tipo personal que les permitan desarrollar o mantener su autonomía personal, prevenir el deterioro individual y promover sus relaciones interpersonales. Asimismo, la Junta dedica otro millón de euros a financiar el programa de teleasistencia para lograr que los dependientes cuenten con un servicio de apoyo de carácter técnico las 24 horas al día.  
Por otra parte, el Acuerdo Marco aprobado este jueves incluye más de 2,4 millones de euros para colaborar en los gastos de mantenimiento de plazas residenciales para personas mayores dependientes, cuya titularidad corresponde a las entidades locales, y más de 466.000 euros para garantizar estancias temporales en centros residenciales para personas mayores. También fija algo más 64.450 euros para la formación de cuidadores de personas dependientes, para dotarles de las habilidades y conocimientos suficientes para que puedan prestar una buena atención a sus familiares y mejoren, a su vez, su calidad de vida.
Contempla, asimismo, una subvención superior a 1,6 millones para mantener las plazas en centros de día, residencias, viviendas tuteladas o servicios de respiro familiar para personas con discapacidad, y otros 296.257 euros para que las corporaciones locales mantengan el servicio de atención temprana que apoya a las familias que atienden a personas con discapacidad.

No hay comentarios: