Soy de un pequeño pueblo de la provincia de Salamanca que hace frontera con Portugal y se llama La Alamedilla, , ” 205 habitantes y donde la población en su mayoría esta compuesta por jubilados (44%) el resto se dedica a la agricultura ,ganadería ,algún autónomo de la construcción ,un comerciante ,un dueño de un Bar , de un pequeño taller ,todos al margen del debate sobre el medio rural que se esta dando en la actualidad o eso creo .
Hace poco plantee esta cuestión a los residentes en la Alamedilla y que me contestaron o que deduje de lo que me decían :
1-No se cuenta con ellos (dicen que por que tienen que decidir por ellos los que están en un despacho en salamanca).
2-Se sienten ciudadanos de segunda pese a pagar los mismos impuestos o incluso más (el Bar de mi pueblo paga más impuestos que muchos de los bares de los barrios de Salamanca).
3-Falta de información de todo tipo referida a ayudas, subvenciones o cosas tan básicas y actuales como el cheque bebe,la ley de dependencia etc…
Desde este blog planteo una serie de medidas a tener en cuenta y de obligatorio cumplimiento para las administraciones :
-Descentralizar competencias a favor de mancomunidades y comarcas, dotarlas de mayores presupuestos y responsabilidades.
-Se fomente , promueva lo ya existente me explico ,si la zona es eminentemente ganadera pues instar la creación de cooperativas ,mataderos e industrias transformadoras de esos productos ,favorecer a los que de verdad se dediquen al campo y al ganado , nunca pretender que modifiquen su forma de vida ,los cambios que se promuevan han de ser en el ámbito en el que se desenvuelven(agricultura sostenible ,ganadería) y no algo nuevo que desconocen ya que provocaría miedos y desánimos .
-Si se oferta formación que sea acorde con el medio ,vamos , no ofertar cursos de jardinería ,si no de poda de árboles ,de creación de alambradas etc..
-La población en su mayoría es mayor de 65 años , simple , adecuar recursos para esas personas ,pero en las zonas de origen y no en la capital o en las cabeceras de comarca (con la ley de dependencia se establecen muchos de recursos, como centros de día ,noche) .
-El transporte es muy importante , subvencionar a las compañías que hacen la línea en los municipios ,obligarlas a cumplir horarios y estar a disposición de los usuarios todos los días .,
-Facilitar el acceso de las nuevas tecnologías a los residentes en los municipios pequeños (hi-fi para todos los municipios ,cobertura de móviles ,televisión ,sobre todo estas dos últimas ,a estas alturas hay municipios que soló pueden ver la TVE 1 Y la 2).
-Financiar de algún modo por parte de la administración ,la desigualdad que sufren los residentes en mi pueblo(en los municipios pequeños) con respecto a los habitantes de la ciudad de salamanca (por ejemplo) , productos más baratos al haber más competencia ,( Azúcar en mi pueblo 1.80 € ,salamanca supermercado 90 cent de € )…
-Al estar en la frontera de Portugal (es el caso de mi pueblo) ,por que no ofertar polígonos ,zonas para instalar empresas que lleven a cabo actividades entre países limítrofes ,ccaa limítrofes ….
-Por supuesto infraestructuras ,carreteras ,educativas , sanitarias etc..
Hay que tener en cuanta a los residentes en los pequeños municipios y luchar por ellos, pagan impuestos , son personas .
.
.
Apoyos ,ayuda ,opinión sobre temas relacionados con dependencia,servicios sociales
viernes, 8 de febrero de 2008
DESARROLLO RURAL :Quien lo decide ,se tiene en cuenta a los afectados
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario