Hasta el año 1978 en este país el modo de atender a los que menos tienen, se denominaba “Beneficencia” los ciudadanos
carecían de derechos y su atención estaba condicionada a la existencia de
medios económicos, la sensibilidad o coincidencia
ideológica con los encargados en el reparto . Con la llegada de la C.E del 1978
se consagraron una serie de derechos en
favor de los ciudadanos, estableciendo que fuera la administración pública quien
debería hacerlos efectivos. Desde el 1978 hasta hoy, el estado empieza a asumir
de forma progresiva la atención de los
más débiles aunque siempre dejo espacio a ONG (caritas ,cruz roja …)que
complementaban la labor de la administración sobre todo en aquellas áreas donde el estado no podía llegar por falta de
medios económicos ,personales. Durante este tiempo ha habido avances muy importantes, que
culminaron en el año 2006 con la aprobación de la ley de dependencia, donde se
establece como derecho la condición de dependiente (limitaciones en el funcionamiento
diario de las personas) y establece un catalogo de servicios y prestaciones a
los que todas las personas que tienen la condición de dependiente pueden
acceder, importantisimo avance ya que ninguna persona con necesidad de apoyo se va a quedar sin cobertura . Todo lo conseguido hasta ahora, debido a la crisis y a los efectos de la misma
se ha perdido, incluso la administración, ha empezado a hacer dejación de sus obligaciones
que se derivan de los derechos establecidos en la C.E,cubriendo la falta de
atención diferentes ONG . Esta dejación de funciones del estado para con los
ciudadanos a día de hoy ya se considera como algo normal e incluso desde
organismos competentes en materia de servicios sociales, escudándose en una la falta de medios se deriva a los ciudadanos
a ONG , los medios de comunicación citan
a las ONG como referencia constante en
la atención de los que menos tienen y el estado ha pasado a un segundo plano . Recuerdo que la administración pública es la
que debe atender a las personas que peor lo están pasando en estos
momentos ,no puede dejar a instituciones
donde sus capacidades de atención están condicionadas a un presupuesto que varía en función de donaciones
…..y que se entiende insuficiente o incluso es posible que la ayuda pueda estar
condicionada a cuestiones ideológicas ,de sensibilidad o en algunos casos amiguismo. Si es el estado quien gestiona , nos garantizaríamos unos únicos criterios y
la misma atención a todos los demandantes . Entiendo que este incumpliendo por parte
de las administraciones y la dejación de sus funciones a favor de ONG es volver a
la Beneficencia y como profesional de los servicios sociales
debo denunciar e instar a los compañeros de profesión a que también lo hagan.
1 comentario:
María Cuesta
dijo...
Es vergonzoso. Y es trágico lo rápidamente que nos resignamos. Estoy cansada de oír "es así", "es lo que hay" etc. Porque, NO, no es así. No es moral, ético o decente dejar al azar el cuidado de los más débiles,. Se les debe. Han trabajado y han cotizado. Y hay otras vías, otras formas. Y todos lo sabemos.
1 comentario:
Es vergonzoso. Y es trágico lo rápidamente que nos resignamos. Estoy cansada de oír "es así", "es lo que hay" etc.
Porque, NO, no es así. No es moral, ético o decente dejar al azar el cuidado de los más débiles,. Se les debe. Han trabajado y han cotizado. Y hay otras vías, otras formas.
Y todos lo sabemos.
Publicar un comentario